Publicaciones

Working Papers
Si quieres informarte sobre el mundo académico y profesional en materia de Derechos Humanos, Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, esta es tu sección.

The balance of immunity and impunity in the prosecution of international crimes
Jimena Sofía Viveros Álvarez
Resumen: Es una realidad que las inmunidades han desempeñado un importante papel en el orden legal internacional.Este estudio analiza el progresivo desarrollo del derecho internacional con respecto a esta paradoja, partiendo de la premisa de que es de suma importancia detener la perpetuación de crímenes auspiciados por el Estado mediante el encubrimiento de los responsables bajo un velo de inmunidad e impunidad.

Legal pedagogy, the rule of law, and Human Rights. The Professor, the Magistrate’s Robe, and Miguel de Unamuno
Joaquín González Ibáñez
Resumen: El proceso judicial del magistrado Baltasor Garzón por sus investigaciones relacionadas con la comisión de crímenes de lesa humanidad durante la durante la Dictadura Franquista ha causado controversia en lo que se ha percibido como un ataque al Estado de Derecho por parte de la defensa del magistrado. Proyecta un marco de comprensión de la situación con la defensa del Estado de Derecho en España, a través de la interpretación de las obligaciones surgidas en el ámbito del derecho internacional de los DDHH.

Las Comisiones de la Verdad: El pasado frente al espejo
Covadonga Fernández García
Resumen: En cualquier sociedad que haya vivido un conflicto siempre se presenta un momento en el que se hace necesario construir un nuevo orden democrático y recuperar la convivencia social. En un período de transición es inevitable preguntarse cómo actuar con respecto a los responsables de las violaciones de Derechos Humanos y el derecho internacional humanitario en el pasado. En algunas ocasiones se opta por el olvido, pero cuando la apuesta es luchar contra la impunidad, se lleva a cabo una justicia transicional

El crimen autorizado en México: Un paradigma para explicar la violencia
Samuel Schmidt y Carlos Spector
Resumen: En este artículo los autores abordan el concepto de crimen autorizado, proponiendo un paradigma para analizar la situación de seguridad actual en México. El crimen autorizado implica la simbiosis entre los criminales con diversas instancias del Estado, generando una complicidad difícil de erradicar.

Estructura del sistema de capturas, deportaciones y pérdidas infantiles establecido por la dictadura del general Francisco Franco. 1938-1949
Ricard Vinyes Ribas
Resumen: Entre 1938 y 1949 el Estado español, detentado por la dictadura del general Francisco Franco, activo sus recursos institucionales para apropiarse de los hijos de republicanos encarcelados, exiliados, organizados en la resistencia clandestina o simplemente marginados y perseguidos como desafectos al régimen. La finalidad de estas apropiaciones fue la reeducación de aquellos niños y niñas en los principios del nacionalcatolicismo.

Del marco internacional al nacional: El derecho a la igualdad y a la no discriminación en la Unión Europea, la Orden de protección y las Medidas de protección integral contra la violencia de género en España
Juan Manuel de Faramiñán Gilbert
Resumen: Acabar con la violencia de género precisa necesariamente conocer los instrumentos legales que la combaten. Bajo esta premisa, el presente artículo analiza pormenorizadamente la evolución jurídica de los instrumentos legales que han regulado el marco a favor de la igualdad entre hombres y mujeres tanto desde el plano internacional, como europeo y nacional.

¿Son los Derechos Humanos universales? Introducción a los debates sobre la universalidad
Victor Práxedes Saavedra Rionda
Resumen: Que los Derechos Humanos son universales es una idea extendida y aceptada en la sociedad. Sin embargo, en el ámbito académico esta idea no es pacífica. En esta breve introducción, se presentan debates centrales entorno a la universalidad. Revisando sucintamente cuestiones en principio tan distantes como el binomio persona-ser humano, las ideas de dignidad e igualdad, la diversidad cultural y la relación de los Derechos Humanos con el mundo del Derecho y el mundo de lo humano...

El crimen de genocidio (I): Génesis y evolución legislativa nacional e internacional
Manuel Ollé Sesé
Resumen: En esta primera parte del crimen de genocidio se abordará la génesis del mismo, cómo nace y las discusiones previas hasta la adopción de su definición en el Convenio para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Trabajos preliminares que servirán tanto para analizar la verdadera voluntad de la Convención respecto de los grupos humanos objeto de protección, como para la interpretación de todos los elementos del crimen.