Copa Masters de Debate Judicial 2016

Manuel Ruiz de Lara. Magistrado
Fotos el Economista
Madrid, 27 de julio de 2016. Decía
Kipling que tanto el triunfo como la
derrota son dos impostores a los que se debe tratar de igual manera. A
veces se pierde injustamente y a veces se gana sin merecerlo. Quizás porque
esos dos impostores sólo sean excusas, para descubrir algo más grande; La
humildad de los más brillantes y el deseo de soñar de manera ilimitada en pos
del noble ideal de cambiar el mundo.
Así cerraba la Copa Masters de Debate
Judicial 2016, el capitán del equipo Civitas Complutense, Pablo
Méndez-Monasterio Silvela, doble ganador de premio a mejor jurista en
torneos preliminares y bicampeón por equipos de la Copa Master de Debate
Judicial.
Durante los días 18 a 22 de Julio de 2016, tuvo lugar la Copa Masters de Debate
Judicial 2016, que reunió a los 18 mejores juristas universitarios de España. La competición de debate jurídico se
desarrolló en el Parlamento Europeo de Bruselas, Embajada de España en Roma,
Senado, Despacho Ontier Internacional, Despacho Uría & Menéndez y el
Congreso de los Diputados.
El Torneo promocionado por el Despacho Legal y Económico, Editorial Fe de
Erratas, Wolters Kluwer, Thomson Reuters-Aranzadi y AMJE, alcanzó un grado de
excelencia jurídica incomparable y giró
en torno a los medios de nuestro ordenamiento jurídico para combatir la
corrupción y la restricción de la acusación popular.
El Jurado contó con la participación de juristas de reconocido prestigio como
Eduardo Salinas, Magistrado del TSJ de Castilla La Mancha, Antonio Viejo, Juez
Decano de Madrid, Celsa Picó, Magistrada del Tribunal Supremo, Adolfo Suárez,
Presidente de Ontier Internacional, Manuel García Villarrubia, Socio del
Despacho Uría & Menéndez y Carmen Gámiz, Magistrada de Violencia de Género
en Madrid.
La calidad del torneo se cimentó en las
intervenciones de los mejores equipos universitarios de España, Civitas
Complutense, UIC Cataluña, Babel Granada y Universidad de Valencia.
En la cima del debate español se enfrentaron el equipo Civitas de la
Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Internacional de Cataluña. El duelo entre dos equipos míticos resultó
vibrante por la excelente cualificación jurídica de los intervinientes.
La UIC congregó a tres de los mejores
oradores de España, Raquel Chasserot, Pedro Pérez-Cuesta y Anna Viñals, quienes
desarrollaron un campeonato impecable, clasificándose como los primeros de
grupo en la primera fase. Los tres confirmaron que nos encontramos ante algunos
de los principales futuros juristas de renombre de nuestro país.
El equipo ganador del Torneo, Civitas
Complutense se alzó por un estrecho margen con la Copa Masters 2016 y
conquistó el tricampeonato en la presente edición. El equipo alcanzó la leyenda
gracias a la sensacional combinación de excepcionales juristas como Alfredo
Betancourt, Víctor Corpa, Pablo Méndez-Monasterio, Patricia Muñoz y Sasha
Davidova.
En el Torneo Individual, se
produjeron sorpresas inesperadas, dado que los dos principales favoritos Raquel
Chasserot y Pablo Méndez-Monasterio fueron eliminados en la primera ronda del
torneo individual, dejando una fiel muestra de la excepcional preparación de
los participantes.
Las semifinales del Torneo enfrentaron en el Despacho Uría & Menéndez a
Patricia Muñoz y Lucía Aparicio, por un lado, y a Diego Rubio y a Alfredo
Betancourt por otro. El primer duelo se decantó del lado de la cordobesa Lucía
Aparicio y el segundo a favor de Alfredo Betancourt.
Asistíamos así a una final inesperada y
apasionante entre Lucía Aparicio del Club de Debate Universitario de Córdoba y
Alfredo Betancourt del equipo Civitas de la Universidad Complutense.
La final supuso el triunfo de la humildad, personificada en la cordobesa Lucía Aparicio, quien de forma inesperada y
sin contar en los pronósticos a priori, creció de manera exponencial durante el
desarrollo del torneo y demostró unas excelentes cualidades jurídicas. Una
lección de vida , no sólo a nivel jurídico sino también a nivel personal.
De Madrid al cielo, Lucía Aparicio se
convirtió así en la Mejor Jurista Universitaria de España del año 2016, en
una excelente combinación de sencillez, humildad y brillantez jurídica. Doña
Ana María Fúnez Pérez, Presidenta del Consejo General del Debate Judicial
entregó a su sucesora el premio a mejor jurista universitaria de España 2016,
destacando y agradeciendo la cualificación profesional de los vocales que
integran el CGDJ y de los más de trescientos universitarios que han competido
en la presente edición.
El Torneo se clausuró con las palabras de Pedro Martín Molina, Presidente de
Legal y Económico, quien destacó la importancia de la oratoria y comunicación
en el mundo profesional y la marca de excelencia jurídica que ha alcanzado el
principal torneo de debate jurídico en nuestro país.
La próxima estación de la Liga de Debates Judiciales se desarrollará en Argentina, Chile y Estados Unidos los meses
de Septiembre y Octubre de 2016, donde acudirán los mejores juristas
universitarios que integrarán la Selección Española de Debate Judicial.