FIBGAR

Noticias

BLOG > ‘Mujeres. Afganistán': Ni el burka ni los talibanes

“Si para algo me gustaría que sirviera este libro es para que se conozca mejor los problemas de las mujeres. No es ni el burka ni los talibanes, si no la violencia que se ejerce contra las mujeres en Afganistánsobre todo dentro de la casa. Así de rotunda se mostraba Mónica Bernabé en la presentación del libro Mujeres. Afganistán esta mañana en Madrid. Se trata de un proyecto de 6 años en los que junto al fotoreportero Gervasio Sánchez retrata las vidas de numerosas mujeres y niñas del país.

Junto a los dos autores, una de las protagonistas. Se trata de Azita Rafaat, ex parlamentaria, política, de las primeras en serlos, minoría.Y no se trata de una mujer de familia rica y excepcional. Ella fue casada como segunda esposa con un hombre analfabeto y maltratada por este y su suegra por dar a luz a cuatro hijas. La más pequeña lleva el pelo cortado y se viste como un chico para poder jugar libremente en la calle. Azita para poder ejercer su carrera debe sustentar a su familia y dar un sueldo a su marido. Ella coincide con Bernabé: “Yo puedo romper moldes y llegar a ser respetada por mi trabajo, pero cuando llego a mi casa eso no importa. Solo importa servir a mi marido”.

Si a este relato sumamos los matrimonios concertados entre hombres de avanzada edad con niñas menores de edad o las violaciones -y la obligación de casarse con su agresor-, no nos sorprende que Afganistán sea el único país en el mundo donde se suicidan más mujeres que hombres. Y no, los talibanes no son los culpables de todo lo que les ocurre a las mujeres en Afganistán. Como bien han recordado, antes de que los pastunes del sur invadieran el resto del país, ya se lapidaba a las mujeres adúlteras en el norte. De la misma manera Rafaat asegura que ella volvería a llevar el burka como ya lo hice si eso me garantizara libertad e igualdad con los hombres”. “El burka -insiste la periodista española- muchas veces es una herramienta de seguridad de las mujeres, el infierno está también cuando llegan a sus casas”.

Gervasio Sánchez recordó que en la Constitución de 2004 afgana ya se garantiza la igualdad entre hombres y mujeres y que existen leyes como la probada en 2009 para luchar contra la violencia de género, pero la impunidad reina. A la pregunta de si alguna vez se condicionó la ayuda recibida de la comunidad internacional al respeto de los derechos de las mujeres, se une la hecha por la exparlamentaria afgana: ¿Qué parte de esa ayuda se empleó en mejorar la vida de niñas y mujeres y cuanta en Defensa?"