FIBGAR

Noticias

Los abogados de Hamza Yalçin piden al Consejo de Ministros que deniegue su extradición

Madrid, 14 de septiembre 2017.-Con el fin de que el Gobierno considere este viernes la denegación de la extradición a Turquía del periodista sueco Hamza Yalçin sin necesidad de trámite judicial, sus  abogados ha remitido a la Comisión de Subsecretarios previa al Consejo de Ministros un escrito para que se tengan en cuenta la condición de asilado y ciudadano sueco del periodista de origen turco.

 

Junto con el escrito se ha enviado un documento de la Agencia de Inmigración de Suecia que certifica que a Hamza Yalçin se le concedió la condición de asilado político por parte de Suecia el 23 de febrero de 1987, de acuerdo a lo establecido en la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, otorgándosele igualmente un documento de viaje aparejado a su condición. El periodista mantuvo su condición de refugiado en Suecia por las graves amenazas a sus derechos que se profesaban desde Turquía, hasta que en el año 2006 accedió a la nacionalidad sueca.

 

El escrito destaca que la Ley 4/1985 de 21 de marzo de Extradición Pasiva recoge en su artículo 4 que “no se concederá la extradición […] cuando a la persona reclamada le hubiere sido reconocida la condición de asilado”. Por lo tanto, tal y como recoge la Ley de Extradición Pasiva, la condición de asilado será causa de denegación por parte de las autoridades gubernamentales españolas ante una solicitud de extradición.

 

El escrito se ha enviado a través del Ministerio de Justicia para que pudiera tratarse hoy mismo en la Comisión de Subsecretarios previa al Consejo de Ministros de mañana viernes, que con mucha probabilidad decidirá sobre este tema.

 

La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) representa a Yalçin a través del despacho de abogados ILOCAD por considerar que la detención del periodista y escritor, de 59 años y residente en Suecia, vulnera sus derechos.