FIBGAR

Noticias

Baltasar Garzón abre el curso Transparencia de la Universidad Politécnica de Valencia

Valencia, 30 de agosto de 2017. El presidente de FIBGAR, Baltasar Garzón participa la próxima semana en la segunda edición del curso Transparencia de la Universidad Politécnica de Valencia, que analizará los límites al acceso a la información, la seguridad, los datos abiertos y su aplicación en el ámbito de la cooperación, junto con otros expertos como Renata Ávila y Vincent Brengarth.

El curso está promovido por la Càtedra de Transparència i Gestió de Dades UPV se celebrará del 5 al 7 de septiembre en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Informàtica –ETSINF- de la Universitat Politècnica de València.

El martes 5 de septiembre, las conferencias se centrarán en los límites al acceso a la información, con la participación del presidente de FIBGAR, Baltasar Garzón, junto a los ponentes internacionales Renata Ávila, abogada guatemalteca asesora de la World Wide Web Foundation, el abogado de derechos humanos, Vincent Brengarth, miembro del equipo del bufete de William Bourdon y el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, con la secretaria autonómica de Transparència, Zulima Pérez como moderadora. Esta jornada se ha organizado con el apoyo de la Fundación Internacional Baltasar Garzón pro Derechos Humanos y Jurisdicción Universal. 

La ciberseguridad o el conocimiento abierto y el uso de datos en el ámbito de la cooperación, centrarán las sesiones del 6 de septiembre, con el director de la Agencia Valenciana antifraude Joan Antoni Llinares, la Jefa de Servicio de Seguridad de la Administración Autonómica, Carmen Serrano y el Director General de Cooperación, Federico Buyolo.

Las conferencias se celebrarán a partir de las 17 h. y son gratuitas, previa inscripción. Se puede acceder al detalle e inscripción de las sesiones en este enlace:

http://bit.ly/ConferenciasTransparencia2017

El curso incluye talleres matinales durante los tres días, planteados como un punto de partida en el uso de datos abiertos y en la reutilización de información del sector público, con ejemplos y casos prácticos. Con este fin se usarán distintas herramientas como Apache Zeppelin, Tableau o Python, con las que se podrán gestionar y realizar visualizaciones. Las sesiones están preparadas para que pueda acceder cualquier tipo de profesional con mínimos conocimientos de informática, desde profesionales del periodismo, la gestión empresarial, el marketing o la documentación hasta ingenieros de cualquier ámbito.

El coste del taller está subvencionado parcialmente por la Cátedra de Transparencia y Participación UPV. Se puede acceder al formulario de inscripción y al detalle de los talleres en este enlace:

 http://bit.ly/TalleresTransparencia2017

El curso está dirigido por Antonia Ferrer, directora de la Càtedra de Transparència i Gestió de Dades y del Máster Universitario en Gestión de la Información de la UPV. Colaboran también en este curso el Máster en Big Data Analytics y el Máster Universitario en Ingeniería Informática de la ETSINF.

Esta iniciativa surge del marco de colaboración establecido entre la Conselleria de Transparència, Responsabilitat Social, Participació i Cooperació, la ETSINF y el Máster Universitario en Gestión de la Información – MUGI, de la Universitat Politècnica de València, con ánimo de promover el uso del Gobierno Abierto.

Para ampliar toda la información sobre el curso y la Cátedra:

http://www.ctranspa.webs.upv.es/